­

Circulo de Ginebra

by - noviembre 16, 2019



Círculo de Ginebra




Los lingüistas se interesan cada vez más en la genealogía de la lingüística.
Grammont pensaba que «todo lo que es anterior al siglo XIX, no tratándose todavía de lingüística, puede ser despachado en unas líneas». 

En un artículo donde anuncia su Lingüística Cartesiana y presenta el concepto de gramática generativa, Noam Chomsky declara: «Mi propósito aquí no es justificar el interés de esta investigación, ni describir sumariamente su marcha, sino señalar que nos conduce, por un curioso rodeo, a una tradición de pensamiento antiguo, mejor aún, que no constituye un nuevo punto de partida, o una innovación radical, en el dominio de la lingüística y de la psicología». 


Resultado de imagen para noam chomsky

Estamos tanto más estimulados a practicar este rodeo cuanto las referencias principales de Chomsky, en la Lingüística Cartesiana, nos llevan de nuevo a esta Lógica y a esta Gramática General y Razonada de Port Royal que Rousseau conocía bien y que es sabido ha tenido mucho valor para él. Por más que en un cierto sentido se pueda hablar de un cartesianismo fundamental de Rousseau en este respecto, parece que se le debe reservar un lugar más original y más importante en una historia tal de la filosofía y de la lingüística.


Resultado de imagen para jean jacques rousseau

Rousseau declara, quiere, declara en todo caso querer romper con toda explicación sobrenatural del origen y del funcionamiento del lenguaje. Expresa claramente su desacuerdo en lo que respecta al camino seguido por el Ensayo sobre el origen del conocimiento humano. Condillac parece, en efecto, tomar como dado la sociedad constituida -y creada por Dios- en el momento en que plantea la cuestión del lenguaje, de su génesis y de su sistema, de las relaciones entre signos naturales y signos de institución, etc. Ahora bien, Rousseau quiere dar cuenta del surgimiento mismo de la convención, es decir, según él, a la vez de la sociedad y del lenguaje, a partir del «puro estado de naturaleza».

Resultado de imagen para gramatica condillac
Rousseau y Saussure conceden un privilegio ético y metafísico a la voz, los dos sitúan la inferioridad y la exterioridad de la escritura con relación al «sistema interno de la lengua» (Saussure), y este gesto, que tiene consecuencias sobre el conjunto de sus discursos, se expresa en fórmulas cuyo parecido es sorprendente a veces. Así, Saussure: «Lenguaje y escritura son dos sistemas de signos distintos; la única razón de ser del segundo es representar el primero».




Resultado de imagen para ferdinand de saussure





You May Also Like

0 Comments